La danza cuenta.

Cuenta porque está viva, porque está presente,  porque nos mantiene alerta en movimiento,  en la acción,  conectados.


La danza cuesta.

Unas veces más  otras veces viene sola, casi sin ser buscada, ni llamada,  como una respuesta  en tanto desconcierto.


La danza en cuestas.

A veces  hacia arriba y otras  sin freno, en descenso abandonada  a su suerte,  pero como reconectora  y recuperadora  que es siempre consigue  volver a subir, como si el impulso de bajada le ayudara a elevarse  nuevamente y más alto en cada intento.


Con la danza a cuestas.

Amándola, pero a veces pesada, como si tuviera  que pagar una purga, como si me costara dejarla y siempre estuviera ahí a pesar de los pesares.

¿Será que no puedo dejarla? ¿o no puede dejarme ella a mi?


Contando la danza cuesta.

Medirla, examinarla, valorarla, contarla, con cuentas 12345678, sin ellas... a veces se escapa tanto de las palabras que cualquier intento de agarrarla puede parecer inútil,  y sin saber cómo hablar de ella estoy bailando en mis palabras.


La danza de cuentas, la que cuesta, la que está en cuestas , la que cuenta. La danza siempre presente, no en mi, ni en ti, ni en nosotros... sino latiendo en el mundo que nos rodea, danzando su propia danza que a veces nos perdemos, pero otras nos atraviesa, nos penetra y nos hace bailar con ella  y entonces ahí, por un corto espacio de tiempo, el bailarín desaparece y solo queda la danza.


Feliz día internacional de la danza


Irene García
Compañía La Quebrá

@cialaquebra











#LADANZACUENTA

En 2020 celebramos el Día Internacional de la Danza desde una situación de confinamiento extraordinaria, con una crisis sanitaria mundial nunca antes vivida en nuestra historia contemporánea. Son tiempos difíciles para todos, también para la danza. Este 29 de abril, no podremos salir con normalidad a la calle, a los teatros, a las escuelas, a los estudios de danza… no podremos encontrarnos físicamente para bailar juntos/as. Pero desde esta situación extraordinaria, las compañías y profesionales de la danza seguimos conectadas para repensar nuestro regreso, que ya no será al mismo lugar que dejamos. Tampoco el futuro será lo que imaginábamos hace unos meses. Queremos y deseamos que sea un lugar mejor.


Vamos a poner nuestros cuerpos a trabajar y bailar para ello. Estamos convencidos/as de que la danza y el movimiento serán necesarios en la tarea que tenemos por delante como sociedad. Sabemos también que desde hoy, somos testigos del sentir de los cuerpos, individuales y colectivos. Desde este convencimiento, hemos querido recoger la memoria de los tiempos que estamos viviendo los y las profesionales de la danza. Esta página, compuesta por diversas voces de la danza, es nuestro primer gesto –a modo de coreografía colectiva– sobre el tiempo por venir, que compartimos en el Día Internacional de la Danza 2020.

© Emprendo Danza, 2020 © de los textos: sus autoras/es