TEXTO 01

Que se abran las puertas y ventanas para bailar hacia fuera después de tanto dentro.

Que se abran los cuerpos, que se extiendan los brazos como alas y los pies arranquen secretos del suelo.

Que el aire esté limpio para poder entregarnos a sus movimientos sin miedo.

Que despierten los ojos cerrados que las bailarinas quieren viajar en ellos y bailemos cerca aunque hayamos estado tanto tiempo hibernando lejos.

Que vivan los nuevos cuerpos desglobalizados torpes, después de tanto encierro que reivindican expresar con libertad y no ser expulsados, ni silenciados sus movimientos.

Que bailemos todos juntos respetando cada cultura con su ritmo y su tiempo.

Que despertemos consientes del milagro “cada uno se mueve diferente” y que esto enriquezca al mundo y no a los que buscan rebaños mansos.

Músicos necesito tus creaciones para dejar volar la imaginación en los escenarios, espacios mágicos entre la realidad y los sueños.

Poeta no puedo olvidar que tus palabras sacuden los cerebros y me han inspirado para transformar el suelo en el que caigo en abismos y el espacio en universo.

Que se abran de nuevo los lugares del mundo donde la danza pueda saciar los cuerpos, porque necesitamos de ellos para no perder el rumbo, la esperanza y lo que nos mueve dentro.



TEXTO 02

En este momento en que los cuerpos de las bailarinas y bailarines están encerrados e inquietos, añoro que esos cuerpos llenen los escenarios para que puedan expresarse con libertad y sin miedo.

En este momento en que las escuelas de danza tienen sus puertas cerradas y la infancia y juventud parece que no puedan seguir creciendo, añoro sus risas, su ilusión y sus juegos.

En este momento en que muchas creaciones se han quedado suspendidas en una pausa llena de incertidumbre y sin tiempo, añoro el aplauso, las flores y algún beso en su estreno.

En este momento en que las iluminadoras, tramoyistas y utileras están en sus casas encendiendo luces, subiendo persianas y colocando cubiertos, añoro su presencia, su apoyo y empeño.

En este momento en que el viaje está siendo tan hacia dentro, añoro que se abran los telones, las plazas y los rincones bellos, que las bailarinas y bailarines están con ganas de compartir la DANZA en ellos.

En este momento en que a la calle tenemos que salir con cuidado y recelo, añoro una manifestación bailando cuerpo con cuerpo, reivindicando y celebrando este día como un amanecer y renacer nuevo.

Añoro la piel, los saltos, caídas y brazos abiertos porque hoy es un gran día para celebrar las más bella expresión del cuerpo.



Compañía Nómada
Director: Roberto Torres








#LADANZACUENTA

En 2020 celebramos el Día Internacional de la Danza desde una situación de confinamiento extraordinaria, con una crisis sanitaria mundial nunca antes vivida en nuestra historia contemporánea. Son tiempos difíciles para todos, también para la danza. Este 29 de abril, no podremos salir con normalidad a la calle, a los teatros, a las escuelas, a los estudios de danza… no podremos encontrarnos físicamente para bailar juntos/as. Pero desde esta situación extraordinaria, las compañías y profesionales de la danza seguimos conectadas para repensar nuestro regreso, que ya no será al mismo lugar que dejamos. Tampoco el futuro será lo que imaginábamos hace unos meses. Queremos y deseamos que sea un lugar mejor.


Vamos a poner nuestros cuerpos a trabajar y bailar para ello. Estamos convencidos/as de que la danza y el movimiento serán necesarios en la tarea que tenemos por delante como sociedad. Sabemos también que desde hoy, somos testigos del sentir de los cuerpos, individuales y colectivos. Desde este convencimiento, hemos querido recoger la memoria de los tiempos que estamos viviendo los y las profesionales de la danza. Esta página, compuesta por diversas voces de la danza, es nuestro primer gesto –a modo de coreografía colectiva– sobre el tiempo por venir, que compartimos en el Día Internacional de la Danza 2020.

© Emprendo Danza, 2020 © de los textos: sus autoras/es