Canción



Que se haga eco la danza de todos los cuerpos.

Que nos vacíe la danza del silencio.

Que la danza incendie todo dogma.

Que nos vistamos con la danza de lo desnudo,
que abrase todo artificio.

Que nos atraviese una danza en la frontera.

Que nos abrace la danza prohibida, la danza de lo marginal.

Que vuelva la danza del polvo y del sudor.

Que retumbe la danza de los huesos.

Que nos sorprenda una danza para las moscas
para las mariposas, para lo pequeño, para lo no visto.

Que sea eterna la danza de todos los días.

Que la danza derrumbe las paredes de la cultura propia.

Que nos ablande la danza de lo ingenuo.

Que nos levante la danza del co-habitar,
que pulverice todo lo inhabitable.

Que se celebre la danza de nadie.

Que nos nutra la danza de las abuelas.

Que nos encuentre la danza del balbuceo, de la mala letra.

Que aparezca la danza frente al muro de niebla.

Que nos ampare la danza de lo sutil.

Que la danza sacuda toda pretensión de elocuencia.

Que nos libere una danza sin justificación.

Que resuene una danza que aniquile nuestra vergüenza.

Que la danza nos haga VER-NOS.



Andrea Amor
Tejido Conectivo Cía.








#LADANZACUENTA

En 2020 celebramos el Día Internacional de la Danza desde una situación de confinamiento extraordinaria, con una crisis sanitaria mundial nunca antes vivida en nuestra historia contemporánea. Son tiempos difíciles para todos, también para la danza. Este 29 de abril, no podremos salir con normalidad a la calle, a los teatros, a las escuelas, a los estudios de danza… no podremos encontrarnos físicamente para bailar juntos/as. Pero desde esta situación extraordinaria, las compañías y profesionales de la danza seguimos conectadas para repensar nuestro regreso, que ya no será al mismo lugar que dejamos. Tampoco el futuro será lo que imaginábamos hace unos meses. Queremos y deseamos que sea un lugar mejor.


Vamos a poner nuestros cuerpos a trabajar y bailar para ello. Estamos convencidos/as de que la danza y el movimiento serán necesarios en la tarea que tenemos por delante como sociedad. Sabemos también que desde hoy, somos testigos del sentir de los cuerpos, individuales y colectivos. Desde este convencimiento, hemos querido recoger la memoria de los tiempos que estamos viviendo los y las profesionales de la danza. Esta página, compuesta por diversas voces de la danza, es nuestro primer gesto –a modo de coreografía colectiva– sobre el tiempo por venir, que compartimos en el Día Internacional de la Danza 2020.

© Emprendo Danza, 2020 © de los textos: sus autoras/es